Martin y Chej indican que la demografía sirve para conocer:
- La Poblacion Total
- La distribucion Geografica de esa Poblacion.
- La distribucion por edad y sexo.
- Las Caracteristicas economicas y culturales.
- El movimiento de la Poblacion.
Aapectos de la Población y Demografía
Por su parte la CEPAL expone que la demografía se centra en cinco aspectos de la población humana:
El tamaño de la Población es simplemente el número de personas que viven en un lugar y en un momento determinado.
La Distribución se refiere a la forma en que la Población se dispersa en diferentes lugares del espacio geográfico en un momento determinado.
Su composición alude al número de personas por sexo, edad y otras categorías demográficas.
Los componentes de la dinámica demográfica, en el sentido más estricto, son los nacimientos, las muertes y la migración.
Una definición más inclusiva puede considerar también la situación conyugal como proceso que afecta a los nacimientos y la formacion y disolución de los hogares, y la enfermedad o morbilidad como procesos que inciden en la mortalidad.
El estudio de la interrelación de estos factores y la composición por edad y sexo constituyen subcampos formales de la demografía.
Finalmente, y más allá de esos factores que influyen directamente en el cambio demográfico, están las características sociales y económicas adquiridas, que aparecen tanto como causas como consecuencias de la modificación de las características básicas de la dinámica demográfica y el cambio poblacional.
Problemas que Resuelve la Demografía
De acuerdo con el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granda, algunos de los problemas más significativos por los que se emplea la demografía son:
- Hambre: ningún recurso básico es preciso para incrementar la producción de alimentos (agua, energía, tierra, fertilizantes) pueden ser hoy día considerados como abundantes. En consecuencias, la producción de alimentos ha ido por detrás de la demanda prácticamente en todas las regiones geográficas.
- Contaminación: a medida que ha crecido la población humana lo ha hecho también su capacidad de alterar el ecosistema del planeta. La sobrepoblación, el boom turístico, el desarrollo industrial y la irresponsailidad marítima amenazan hoy con desencadenar eventos climáticos sin precedentes.
- Inflación: se produce cuando la demanda supera a la oferta.
- Vivienda: como consecuencia de la expanción de la demanda de viviendas, el coste del terreno y de los materiales necesarios para su construcción se ha elevado por encima de la capacidad adquisitiva de muchos de los más de cuatro mil millones de habitantes actuales del mundo.
- Renta: con la ralentización de la economía acaecida en la mayor parte del mundo en la década de 1970, el crecimiento demográfico puede anular en algunos países todo posible crecimiento económico.
- Energía: cada persona de la Población mundial supone una necesida mayor de energía para la preparación de alimentos, para la obtención de ropa y cobijo y para sostener la vida económica.
- Desempleo: según las estimaciones de los economistas, en las actuales condiciones tecnológicas, los países experimentan una tasa de crecimiento demográfico del 3 por 100 deberían alcanzar una tasa de crecimiento económico del 9 por 100 simplemente para logara mantener el actual nivel de empleo.
- Analfabetismo: en paíse de Asia, América y áfrica están aumentado el número de analfabetos, ya que la población está aumentando más deprisa que la construcción y equipamientos de escuelas.
- Libertad Individual: a medida que es mayor el número de personas que comparten el espacio y los recursos de nuestro planeta, se hace preciso un número cada vez mayor de normas y regulaciones que aseguren un uso individual de los recursos, acorde con el bien común.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario