Para Lara y Mateos los elementos básicos de la Demografía son los siguientes:
- Volumen: Número de personas de Población.
- Distribución: Ordenamiento de la población en el espacio en un momento dado, que puede ser geográficamente, o entre varios tipos de áreas residenciales.
- Estructura: Distribución de la Población entre grupos de edad y sexo.
- Cambio: Crecimiento o declinación de la población total o en algunas de sus undades estructurales, los componentes esenciales de cambio son nacimientos, defunciones y migraciones.
Fuentes de Datos en Demografía
Básicamente hay dos tipos de fuentes de datos en demografía.
- Las que se basan en empadronamientos: Censos de población y encuestas demográficas.
- Las que se basan en registros: Registros administrativos y estadísticas vitales.
La Clasificación de la Demografía
Asimismo. identifica las siguientes disciplinas dentro del campo de acción de la Demografía:
- Descriptiva: Trata del volumen, distribución geográfica, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas, apoyándose principalmente en las estadísticas demográficas, que es la aplicación de la estadística general al estudio de las poblaciones humanas.
- Teórica: Llamada también demografía pura, considera las poblaciones desde el punto de vista general y abstracto, estudiando las relaciones formales entre los distintos fenómenos demográficos.
- Cuantitativa: Se le llama así por la importancia que se le atribuye al aspecto numérico de los fenómenos y para distinguirla de las ramas que se expresa a continuación.
- Económica: Es la rama que trata de las poblaciones en relación con los fenómenos económicos.
- Social: Es la parte que se refiere a los fenómenos sociales.
El Departamento de Estadística e Investigación Operativa de a Universidad de Granada hace la siguiente clasificación:
- Cualitativa: se preocupa de las características físicas e intelectuales de las personas.
- Cuantitativa: trata de poner de manifiesto los aspectos cuantitativos.
- Económica: se preocupa de las relación e implicación entre población y economía.
- Histórica: se preocupa fundamentalmente de la reconstrucción de poblaciones paradas.
- Matemática: por definición la demografía es discreta, pero el estudio en continuo del Análisis Matemático ha dado un gran impulso al desarrollo de la investigación sobre todo en Teoría Matemática de la Población y las relaciones entre los componentes.
- Médica: se preocupa fundamentalmente de estudiar el cuerpo médico desde la influencia sin tener en el estado de bienestar y desarrollo para la resolución de problemas asociados a la salud.
- Potencial: desarrolla, sobre todo, escenarios que simulan comportamientos futuros de poblaciones en función de hipótesis establecidas para la esperanza de vida.
- Pura: designa la parte de la demografía que se interesa por las relaciones formales entre las distintos fenómenos femográficos y los sucesos: mortalida-defunció y fecundidad-nacimiento.
- Social: políticas demográficas.
Variables más Importantes que estudia la Demografía
Las Variables más importantes que estudia la Demografía son:
- Tasa de Natalidad: Con relación a la Tasa de Natalidad, esta mide la cantidad de nacimientos que se producen dentro de un grupo de Población considerando un periodo de tiempo determinado. Refleja el ritmo la que una población se reproduce y mantiene la supervivencia de la especie.
- La Migración: Ahora, la migración determina el grado de movilidad que experimenta una población, en este aspecto la demografía estudia todo movimiento o desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro de desdtino.
- Tasa de Mortalidad: Por consiguiente, la tasa de mortalidad registra la frecuencia de fallecimientos dentro de un período determinado, considerando variables como la esperanza de vida y las causas de los fallecimientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario